Creemos en el trabajo conjunto y la unión de esfuerzos para acelerar los cambios positivos que el mundo necesita.
Global Landscapes Forum
El Global Landscapes Forum es la mayor plataforma mundial basada en el conocimiento sobre el uso sostenible de la tierra, dedicada a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo Climático de París.
El GLF conecta a las organizaciones más diversas en un movimiento que coloca a las comunidades primero en el abordaje de los problemas a nivel de paisaje. Con la ciencia y el conocimiento tradicional en el centro, GLF facilita eventos y proyectos diseñados no solo para provocar el diálogo productivo, sino también para dar seguimiento al impacto al enfrentar algunos de los retos más complejos del mundo con un esfuerzo multisectorial.
El Enfoque del Paisaje utilizado por el GLF trata de equilibrar las diferentes demandas del uso de la tierra de la mejor manera para el bienestar humano y el medio ambiente. Significa crear soluciones que consideren la alimentación y los medios de vida, las finanzas, los derechos, la restauración y el progreso hacia los objetivos climáticos y de desarrollo.
¿Por qué somos miembros del GLF?
La RAS comparte los valores GLF de generar el diálogo y encontrar soluciones colectivas para los desafíos más importantes que enfrentamos. Al participar en esta plataforma, esperamos compartir la experiencia en trabajo de campo de los miembros de la red para apoyar el desarrollo de acciones de colaboración que generen un impacto real para la naturaleza y las personas.
Ser parte del Global Landscapes Forum le permite a la RAS conectarse con muchos otros actores para acelerar la transformación necesaria en el sector agrícola, para lograr los ODS y los objetivos climáticos, donde este sector crítico tiene mucho que aportar.
TFA 2020
Tropical Forest Alliance 2020 es una asociación mundial público-privada en la que los socios toman acciones voluntarias, de forma individual y en cojunto, para reducir la deforestación tropical asociada con el abastecimiento de productos básicos como aceite de palma, soja, carne de res y papel y pulpa.
TFA 2020 y sus países socios, empresas y organizaciones de la sociedad civil trabajan juntos para:
Mejorar la planificación y la gestión relacionadas con la conservación de los bosques tropicales, el uso y la tenencia de la tierra agrícola
Compartir mejores prácticas para la conservación de los bosques tropicales y los ecosistemas y la producción de productos básicos, incluido el trabajo con pequeños agricultores sobre intensificación agrícola sostenible, promoviendo el uso de tierras degradadas y la reforestación
Proporcionar experiencia y conocimiento para ayudar con el desarrollo de mercados de productos básicos y productos procesados que promuevan la conservación de los bosques tropicales
Mejorar el monitoreo de la deforestación tropical y la degradación forestal para medir el progreso
¿Por qué somos parte de TFA 2020?
TFA 2020 es la plataforma global para que las empresas, los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil intercambien información y colaboren en acciones para reducir la deforestación en los trópicos. Al ser miembro de TFA 2020, la RAS puede aprender de otras organizaciones y contribuir a los muchos esfuerzos en curso para prevenir más pérdidas de los bosques tropicales.
FONAP
El Foro Nachhaltiges Palmöl (FONAP -en español: el Foro Alemán sobre Aceite de Palma Sostenible) tiene alrededor de 50 miembros diferentes de Alemania, Austria y Suiza, que representan al Gobierno, ONG, empresas y minoristas, así como a organizaciones de consultoría / certificación.
El objetivo del FONAP es aumentar significativamente la proporción de aceite de palma certificado, aceite de semilla de palma y sus derivados en los mercados de Alemania, Austria y Suiza. Sin embargo, su trabajo va más allá de la certificación, y apoya otras herramientas que producen un impacto positivo, especialmente en relación con:
Prohibición de las plantaciones en turberas y otras tierras ricas en carbono.
Prohibición del uso de pesticidas altamente peligrosos (Convenciones de Rotterdam y Estocolmo, pesticidas de clase 1a y 1b de la OMS y paraquat).
La aplicación de estrictos objetivos de reducción de gases de efecto invernadero.
Una garantía de que, cuando las almazaras certificadas de aceite de palma compran productos crudos no certificados (Fresh Fruit Bunches), se obtienen exclusivamente de cultivos legales.
¿Por qué somos miembros del FONAP?
Apenas hay otra materia prima que sea objeto de una discusión tan controvertida como el aceite de palma, sin embargo, hay muchos contextos diferentes en los que se produce el aceite de palma y, por lo tanto, no se justifica una conclusión única sobre su sostenibilidad. En lugar de boicots, SAN considera que los esfuerzos deben centrarse en apoyar la producción de aceite de palma de una manera ecológicamente responsable y socialmente justificable.
Con nuestros muchos años de experiencia en el trabajo de certificación, el anclaje local de nuestras organizaciones miembros y la experiencia técnica y especializada del equipo de SAN, deseamos contribuir al diálogo y la acción sobre los objetivos de FONAP en cooperación con varios grupos de partes interesadas. Promovemos una comprensión compartida de los intereses e intensificamos la transferencia de conocimientos entre las distintas regiones productoras.
ISEAL Alliance
ISEAL Alliance representa el movimiento global de normas de sostenibilidad y trabaja estrechamente con gobiernos, empresas y ONG para impulsar mejoras y transformar lugares e industrias. La RAS ha sido miembro de ISEAL durante años, contribuyendo a fortalecer la comunidad de la normas con enfoques innovadores y creíbles.
ISEAL está integrado por diversas organizaciones que buscan:
Aportar experiencia de credibilidad.
Medir y compartir impactos.
Catalizar mejoras y soluciones escalables.
Crear apoyo para normas confiables.
¿Por qué somos parte de ISEAL Alliance?
Las normas de sostenibilidad son herramientas útiles para transformar la agricultura. Tenemos más de 20 años de experiencia en certificación y desarrollo de sistemas de normas, por lo que tenemos un acervo de conocimiento y lecciones para compartir. A través del Fondo de Innovación de ISEAL, la RAS también puede construir otras soluciones e impulsar cambios positivos sobre el terreno.
Juice CSR Platform
Juice CSR Platform es una plataforma impulsada por la visión de ofrecer un espacio para la colaboración y la mejora continua donde que incluya a todas las partes interesadas del sector y de la cadena de suministro de jugos de frutas. La plataforma permite a los miembros trabajar juntos para encontrar soluciones a oportunidades, desafíos y preocupaciones comunes relacionadas con la responsabilidad social empresarial (RSE).
El objetivo general de Juice CSR Platform es apoyar, guiar e inspirar a los actores de la industria del jugo para integrar la RSE en toda la cadena de suministro a través de la promoción de:
Una comprensión y acuerdo común sobre RSE en la industria del jugo de fruta, que incluya áreas para colaborar y formas de seguir el progreso.
Desempeño mejorado al abordar las preocupaciones sociales, ambientales y económicas creando valor compartido a lo largo de la cadena de suministro.
Mayor visibilidad de la RSE y los esfuerzos de sostenibilidad en el sector de jugos de fruta.
¿Por qué somos parte de Juice CSR Platform?
La RAS y sus socios han trabajado en retos de sostenibilidad en el sector de frutas tropicales por dos décadas y tienen experiencia significativa que aportar al intercambio de conocimiento e información del sector de jugos. Al integrar esta plataforma, esperamos compartir las experiencias enfocadas en el campo de los socios RAS para apoyar el desarrollo de soluciones colaborativas.
Coalición MIP
La RAS apoya a la Coalición MIP en sus esfuerzos por detener el uso de plaguicidas altamente peligrosos según lo definido por la FAO / OMS. La RAS coordinó el desarrollo de la aplicación Pesticides & Alternatives y promueve la armonización de conceptos de manejo integrado de plagas más impactantes y prácticas específicas de mitigación de riesgo que reducen significativamente el posible daño a la vida silvestre, los peces y los ecosistemas, los trabajadores y los habitantes de los paisajes rurales.