Marco de Agricultura Sostenible
Herramienta modular orientada a resultados para demostrar compromiso y progreso hacia la sostenibilidad
¿Qué es SAF?
El Marco de Agricultura Sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) es una herramienta que recopila el conocimiento, la experiencia técnica y científica de la RAS que reconoce la multidimensionalidad de la sostenibilidad y aporta una solución práctica para facilitar la transición hacia sistemas productivos más sostenibles.
Esta herramienta de gestión innovadora y personalizable facilita una combinación de elementos de verificación y apoyo. Tiene un enfoque modular y basado en resultados que ofrece múltiples ventajas para la gestión sostenible de sistemas productivos, ya que está diseñada para evaluar fácilmente el progreso hacia metas de impacto definidas.
SAF permite alcanzar, medir y demostrar resultados de sostenibilidad específicos, teniendo en cuenta las necesidades de los productores agrícolas y ganaderos, y las expectativas de los mercados globales cada vez más exigentes
¿Cómo funciona?
SAF es flexible y tiene muchos propósitos. Puede utilizarse como manual de buenas prácticas, como herramienta para evaluar el desempeño de las operaciones en el terreno, para diseñar intervenciones de apoyo y medir y verificar progreso; para mapear los riesgos en el campo y como hoja de ruta para lograr los objetivos de sostenibilidad.
SAF es un marco integral, pero al mismo tiempo, su diseño modular permite seleccionar y priorizar resultados en función de los desafíos específicos de cada contexto local, lo que permite el desarrollo de un paquete personalizado de medidas para lograr estas metas.
Los productores y clientes pueden elegir áreas de enfoque de acuerdo a sus necesidades, retos y compromisos, y definir planes de acción de acuerdo a sus principales intereses.
A diferencia de una certificación u otros esquemas voluntarios, la SAF busca identificar opciones de mejora en el campo y diseñar estrategias de intervención específicas que permitan la asignación eficiente e inteligente de recursos y así mejorar el desempeño de las fincas.
SAF 2021 ¿Qué hay de nuevo?
La estructura y el enfoque de SAF se mantienen, pero se realizó una revisión profunda del contenido para garantizar que la herramienta evoluciona de acuerdo con las necesidades del sector agrícola, que incluyen:
Nuevos objetivos e indicadores de sostenibilidad relacionados con la gestión de cosecha y post-cosecha. Este es un nuevo objetivo de sostenibilidad que se incluye en el Capítulo 1.
Eliminación de indicadores con contenido y alcance muy similar.
Se ajustó el alcance y contenido de algunos indicadores y se trasladó a otros capítulos.
Mejora de la redacción de la introducción de algunos capítulos, resultados esperados e indicadores, eliminando mucha jerga o lenguaje de certificación.
Los indicadores están mejor explicados, orientando la implementación de buenas prácticas agrícolas.
SAF cubre las 10 áreas de impacto en las que trabaja la RAS.
Cada área incluye varios objetivos de sostenibilidad que se componen de resultados esperados e indicadores de desempeño para demostrar los logros. Sin embargo, cada organización o cadena de suministro puede elegir el conjunto de temas o indicadores para trabajar
Explore cada área de impacto y sus resultados e indicadores de desempeño haciendo clic en cada módulo SAF
¿Cómo puede una compañía usar SAF?
Una empresa multinacional compradora y procesadora de frutas busca definir programas e iniciativas para apoyar a los productores que conforman la base de su cadena de suministro en su camino hacia la sostenibilidad. Consideran que la eficiencia en el uso del agua y el respeto a los derechos de los trabajadores están incluidos entre los temas más relevantes para su actividad, y hay otros urgentes a ser abordados también.
En este caso, la empresa puede utilizar SAF para identificar las metas de sostenibilidad que se ajusten a los temas más relevantes para su actividad y seleccionar una serie de buenas prácticas que le permitan alcanzar estos resultados.
Una vez que juntos, la empresa y la RAS, seleccionan las buenas prácticas a implementar, elaboran un plan de acción para la mejora continua, siguiendo la evaluación de la situación inicial y los recursos disponibles para iniciar el proceso.
¿Cómo puede una cooperativa usar SAF?
En la región noroeste del Perú, existe una cooperativa de aproximadamente 500 productores de cacao. Esta cooperativa lleva más de cinco años vendiendo cacao certificado al mercado europeo.
Recientemente han establecido una relación comercial con un nuevo cliente interesado en comprar un volumen sustancial durante los próximos cinco años, siempre que cumplan con su marco interno de sostenibilidad.
Al revisar el marco de sostenibilidad del cliente, el gerente de la cooperativa se da cuenta de que cubrirá la mayoría de los requisitos con su certificación actual. Sin embargo, tienen una brecha específica en dos aspectos: manejo integrado de plagas y manejo post-cosecha.
En este caso, SAF puede funcionar como una herramienta orientadora para que, en conjunto, el cliente y la cooperativa puedan seleccionar los resultados esperados de cada tema y los indicadores de desempeño de cada uno, de manera que este último se convierta en una guía de buenas prácticas a ser implementadas por productores y administradores de grupos. De esta manera, SAF funciona como una herramienta flexible que se puede adaptar y complementar con otros estándares o marcos de cumplimiento de las empresas.
¿Cómo puede un productor usar SAF?
Un productor en Etiopía quiere mejorar la forma en que cultiva su café, especialmente enfocándose en el manejo de plaguicidas y fertilizantes, ya que su principal objetivo es disminuir el uso de insumos agrícolas (y así reducir los costos de producción), así como reducir la huella ecológica de su cultivo.
Sin embargo, sus recursos son limitados y no tiene idea de cómo podría comenzar su camino hacia la sostenibilidad.
En estos casos, SAF puede ser un gran aliado para identificar los puntos clave de mejora que deben abordarse en función de los resultados que quieren ver a nivel de campo. El productor puede consultar los diferentes objetivos de sostenibilidad, definir aquellos que sean más relevantes a su contexto e intereses, y revisar las buenas prácticas que le permitirían alcanzar los resultados esperados.
Dado que SAF es una herramienta flexible, el productor puede adaptar las prácticas a sus propias condiciones y recursos disponibles pero aún así mantener una estructura que le permita informar su progreso.