Gobernanza 

La RAS es una red global colaborativa que trabaja para fortalecer y empoderar a sus miembros al facilitar el acceso a proyectos, financiamiento, conocimiento y herramientas tecnológicas, y también al mejorar su visibilidad y credibilidad.

Los miembros de la RAS se agrupan en dos grupos y tres categorías de acuerdo con la naturaleza de su trabajo y el papel que desempeñan dentro de la red. La estructura está diseñada para facilitar la interacción entre grupos y con la Secretaría.

 
 

Clústers y categorías

Clúster de Implementación

El clúster de implementación se centra en el trabajo de campo agrícola. Está compuesto por ONG locales e internacionales, de conservación ambiental y de enfoque social, con experiencia demostrada en agricultura.

Los miembros de este clúster son organizaciones sin fines de lucro únicamente, capaces de implementar proyectos y otras actividades en el campo. Tienen contacto directo con los agricultores y tienen un fuerte enfoque en el apoyo.

Los miembros implementadores tienen un papel clave en el desarrollo de propuestas de proyectos y su implementación, y son parte de la gobernanza como miembros de la Asamblea General y el Consejo Directivo. Pueden participar en todas las actividades y plataformas RAS.

Clúster de Conocimiento

El Clúster de Conocimiento se centra en el intercambio de información y experiencias, facilitando un diálogo abierto hacia la innovación y brindando apoyo en los esfuerzos de promoción e incidencia.

Este clúster está integrado por organizaciones sin fines de lucro y con fines de lucro que son voces líderes en el mundo agrícola y actúan impulsadas por una misión. El clúster agrupa a los Miembros Afiliados y de Apoyo.

Para obtener más información sobre nuestra Estructura de membresía, descargue este documento.

Cuerpos de gobierno de la RAS

La RAS trabaja utilizando un proceso participativo de toma de decisiones con todos los actores. Esta estructura permite la creación de consensos confiables y alienta debates democráticos, inclusivos y transparentes. Nuestros órganos rectores son:

Asamblea General:

La Asamblea General está compuesta por todos los miembros de la red y es la autoridad suprema de la RAS. Tiene un representante por cada una de las organizaciones miembros y elige al Consejo Directivo.

Consejo Directivo:

La RAS es administrada por un Consejo Directivo, compuesto por un máximo de 11 representantes de los miembros elegidos por la Asamblea General. El Consejo Directivo aprueba los planes anuales, los objetivos y las estrategias de la organización.

Secretaría:

La Secretaría ejecuta las decisiones tomadas por el Consejo Directivo de la RAS. Sus funciones principales son administrar las operaciones diarias de la organización, facilitar la comunicación, promover la cooperación con las iniciativas existentes, coordinar las actividades de apoyo y supervisar la implementación eficiente de los servicios y proyectos de la RAS.

Junta Directiva de SAN

Presidente
Eduardo Trevisan (Imaflora)

Vice presidente
Paul Matiku (Nature Kenya)

Tesorero
Alcides Andrade (ICADE)

Vocales

Melanie Bayo (CEFCA)

Aqueel Khan (ASK India)

Hando Hain (Preferred by Nature)

Jordi Domingo (Fundación Global Nature)